Nuestras Políticas

  1. Políticas Generales. Respetar y cumplir con la Constitución de la República y las leyes de Educación Superior.
  2. Políticas Administrativas. Promover el cumplimiento de sus Estatutos Reglamentos para generar un sentido de identidad, integridad y pertenencia.
  3. Políticas Financieras. Cumplir con las leyes de la República en materia tributaria, laboral y otras que atañen a su funcionamiento para conservar su integridad.
  4. Políticas de Docencia. Promover y fomentar el desarrollo y la implementación de aquellos modelos pedagógicos apoyados en tecnologías de la información y comunicación que faciliten el aprendizaje de los alumnos.
  5. Políticas de investigación. Fomentar la formación de equipos de investigación multidisciplinarios y la inserción de éstos en redes de investigación nacionales.
  6. Políticas de Proyección Social. Impulsar programas y proyectos que contribuyan a la solución de problemas regionales y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Nuestros Desafíos

  1. Fortalecer el desarrollo de la Universidad para mantenerla entre las instituciones prestigiosas en educación superior.
  2. Mantener una investigación científica con capacidad para ofrecer alternativas de solución a problemas de la sociedad.
  3. Mantener la estructura organizacional adecuada a fin de asegurar el éxito en las actividades académicas, proyección social y de investigación.
  4. Fomentar la cooperación internacional a través de convenios acordes a los cambios generados por la globalización.

Nuestros Valores

  • Solidaridad
  • Lealtad
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Perseverancia
  • Equidad
  • Tolerancia
  • Confidencialidad
  • Prudencia
  • Unidad

Fines

  1. Brindar la Educación Universitaria a los estudiantes egresados de educación media a fin de capacitarlos profesionalmente.
  2. Disponer de recursos para satisfacer los fines que le son propios y cumplir sus funciones de acuerdo con la Ley General de Educación y sus Estatutos.
  3. Formar profesionales en carreras de las ciencias de la salud y ciencias sociales, desarrollando al máximo el potencial de los estudiantes.
  4. Sistematizar el dominio de los conocimientos, aptitudes y actitudes de los estudiantes en función de la eficiencia y eficacia para el trabajo, como base fundamental para elevar la calidad de vida de los salvadoreños

Objetivos

  1. Formar profesionales con alto espíritu de servicio, para las tareas más urgentes de El Salvador, preparándolos en forma integral como mujeres y hombres honestos, responsables y altamente calificados, tomando en consideración nuestras tradiciones, idiosincrasia, nacionalismo y amor a la Patria.
  2. Educar a sus estudiantes en diversas ramas del saber capacitándolos en lo científico y en lo técnico desarrollando en ellos su calidad humana, mediante una enseñanza de nivel superior enmarcada en los sistemas pedagógicos que se encuentre en consonancia con las políticas de desarrollo nacional y regional.
  3. Estimular la investigación científica, cultural y artística, así como aquellas actividades de proyección social que eleven los valores culturales, científicos, cívicos y espirituales propios de una nación.

Funciones

Su labor primordial es la educación universitaria y para desarrollarla se sostendrá en los pilares fundamentales de la Educación Superior: docencia, investigación y proyección social.

  1. La docencia busca transmitir y despertar conocimientos y habilidades de investigación e interpretación en los educandos, para su formación como profesionales.
  2. La investigación es la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos para enriquecer la realidad científica y social.
  3. La proyección social es el medio a través del cual el quehacer académico interactúa con la realidad social.

UNASA
LCAS | UNASA

NUESTRA MISIÓN
Formar profesionales a través de la docencia, investigación y proyección social, con calidad académica, ética y competitividad para contribuir al desarrollo nacional.

NUESTRA VISIÓN
Ser una institución modelo a nivel nacional e internacional en la formación de profesionales con sensibilidad humana y excelencia académica que promueva el desarrollo socioeconómico de El Salvador.

UNASA
Universidad Autónoma de Santa Ana
Por la luz de la ciencia, hacia la cultura integral
PBX (503) 2440 0245

UNASA© 2020